lunes, 3 de enero de 2000
Futbol , basquet y voley
El terreno de juego tendrá forma rectangular y tendrá una superficie de hierba o césped artificial de unas medidas de 45 a 90 metros de ancho y 90 a 120 de largo (en los partidos internacionales el campo tendrá un ancho entre 64 y 75 metros, y una longitud de 100 a 110 metros). A cada lado se sitúa una portería o meta constituida por tres postes. El campo se divide en dos y frente a las porterías se sitúan dos áreas: la pequeña ,area de meta, en la que nadie puede estorbar al portero y la grande, area penal, que delimita la zona en la que el portero juega con las manos y en donde una falta castigada como tiro libre directo del equipo defensor se castiga con la pena máxima: el penalti.
El único jugador que puede tocar la pelota con las manos dentro del terreno de juego es el portero, siempre y cuando se mantenga dentro de su área penal (zona próxima a su portería) y la pelota no le sea entregada intencionadamente con el pie por un jugador de su mismo equipo, en cuyo caso habría un pase al portero, conocido como cesión.
Si un jugador envía la pelota fuera de una de las líneas de banda se realiza el saque de banda a favor del equipo contrario, el mismo se realiza tomando la pelota con ambas manos por sobre la cabeza y arrojándola hacia el campo de juego. Si envía la pelota fuera de la línea de fondo del campo defendido por su equipo se realiza el saque de esquina a favor del equipo contrario y si envía la pelota fuera de la línea de fondo del campo defendido por el equipo contrario, el portero del otro equipo realiza el saque de puerta.
El árbitro puede amonestar a los futbolistas si comenten alguna acción antirreglamentaria. En el fútbol, las amonestaciones se representan con la tarjeta amarilla y la tarjeta roja, según la acción antirreglamentaria cometida. El jugador amonestado con dos tarjetas amarillas o con una tarjeta roja debe abandonar el terreno de juego y la zona de banquillo teniendose que ir a su vestuario o la grada, en caso de la expulsión de cinco jugadores de un mismo equipo, se da por finalizado el juego por inferioridad numérica de uno de los mismos.
El tiempo de juego se divide en dos períodos de 45 minutos separados por un descanso de 15. Según las interrupciones sucedidas durante el período de juego el árbitro puede prolongar unos minutos cada uno de los tiempos, lo que se denomina tiempo de prolongación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario